viernes, 26 de marzo de 2021

Temas Autoría HéctorÁlvarez


                                        Sanare Encantador         (Golpe Tocuyano)


Yacambú es la riqueza
de las aguas cristalina
que nacen de la natura
para rociar nuestras vidas(bis)
y humectar el fruto bueno
que el campesino cultiva(bis)

Coro
Un sueño de fantasía
del caimán escucharás
y el 28 de diciembre
Zaragoza bailarás(bis)

La risita de Curigua
en Sanare es muy famosa
también es la sanareña
tierno lirio,blanca rosa(bis)
inspiración del poeta
para escribir una prosa(bis)

Municipio encantador
que Dios nos ha regalado
del poeta Andrés Eloy
su nombre te han colocado(bis)
el color de tus paisajes
al turista ha enamorado(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
05//01//2012




                              Canto al Tocuyo      (Golpe Tocuyano)

El tocuyo con su canto
nos demuestra su alegría (bis)
"un ritmo que identifica
un ritmo que identifica
a esta bella región mía" (bis)

Coro
La represa me despide
cuando voy para Humocaro
"un paisaje impresionante 
que no olvidamos los guaros"(bis)

Cuando niño me iba al río
de agua pura y cristalina(bis)
"y de regreso traía 
y de regreso traía
las bendiciones de Lina"(bis)

Los golperos enaltecen
con su canto la cultura(bis)
"Edinio y Pablo La Ñema
Edinio y Pablo La Ñema
le daban esencia pura"(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor
10/01/2001.




                                      De alma buena     (Merengue Larense)

Este merengue lo canto
me lo ha inspirado una morena
de corazón muy sencillo
y el alma requete buena(bis)
mirada ruiseña ojos dormilones
de labios sensuales 
color de arreboles(bis) 

Coro
Cuando esa morena baila
este merengue criollo y sabroso
el tongonear de su cuerpo 
casi me pone, me pone loco(bis)
y cuando me mira
de pena me muero
decirle que la quiero
es lo que anhela mi corazón

Cuando esa morena pasa
hasta las aves cantan en coro
una bella melodía 
que de alegría se embarga todo(bis)
y cuando regresa bella y consentida
pedazo de cielo que me dio la vida(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
01/07/2013


                               Alza tu vuelo princesa  (Golpe Tocuyano)

Con ese amor que desvela
junto a los sones que adora(bis)
se nos fue la bailadora
hacia un cielo de acuarela(bis)

Coro
Alza tu vuelo princesa
y vuela cual golondrina
que la danza campesina
no olvidara tu belleza(bis)

Te buscaré tras la estrella
que se esconde en la mañana(bis)
y en la tierna flor temprana
que se abre linda y bella(bis)

Con tu imborrable sonrisa
nuestro folclor  se lució(bis)
y en tus caderas bailó
suave como fresca brisa(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
18/06/2017




            Rosa Maria  (pasaje)

Rosa Maria la morena de mi pueblo
cuando camina nunca dejo de mirarla(bis)
luciendo su pelo negro de ojos claro su mirada
quiero tenerla cerquita pa poder enamorarla"(bis)

Coro
Por sus ojitos claros como luna llena
por su boquita roja como una manzana
cuanto no diera por mirarme en sus pupilas
cuando no diera para yo poder besarla(bis) 

Rosa Maria los domingos va a la misa
y yo la espero en la esquina de la plaza(bis)
y al salir de la capilla la acompaño hasta su casa 
hablándole de amoríos pero el camino no alcanza(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
04/11/2010



                                          Pa Curarigua me voy          (Golpe Tocuyano)

Lucero de la mañana
alumbra bien el camino
que me voy pa Curarigua
a cantar con mis amigos
me espera el viejo Martín
Pernalete con su cinco
"y una garrafa e´cocuy
que nos preparó Francisco"(bis)

Coro
Pa Curarigua me voy
a cantar con mis amigos
y que la brisa se lleve
mi canto para el pionio (bis)

Recordamos a la chia
y repicar de su cuatro
toñito con su tambora
y el cantar de Félix Campos
comeremos de sancocho
que Teofilo ha preparado
"ah malaya aquí estuviera
Rafael Pío Alvarado"(bis)

También voy para Atarigua
a pescar en su represa 
cantaremos unos tonos
de Candelario Oropeza
Curarigua de mi infancia
a tu suelo he regresado
"a bailar el tamunangue
que en mi vida se sembrado"(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
10706/2001



                                         Tradición de mi pueblo       (Golpe Tocuyano)

Agarré mi medio cinco
lo afine por la mañana
aclaré bien mi garganta
pa cantar con muchas ganas
una promesa con sones 
ah malaya quien cantara
la genuina tradición
que tiene así canta Lara (bis)

Coro
Tradición que es de mi pueblo
del campesino la esencia (bis)
que conserva en el tiempo 
como parte de una herencia(bis)

Junto al altar mi patrón
con frutos que da mi tierra
con flores que mi campo
con la abuelita que reza
con las negras que al bailar
entre figuras se mezclan
dibujando la esperanza
demostrando resistencia (bis)

Un pasacalle afinao
antes de entonar un canto
como la salve mayor
que se dedica a mi santo
entre cuerdas cuero y palo
las voces se van alzando
y el agave nunca falta 
pa seguir tamunangueando

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
11/07/2014


                                           Llegó navidad   (Aguinaldo Larense)

Coro
Ya llegó Diciembre
llegó navidad
los mejores días 
para parrandear (bis)

Que ésta navidad nos traiga alegría
con muchas hallacas cervezas bien frías 
para celebrar cantando, bailando
junto a nuestros padres y nuestros abuelos
que gritan contentos llegó el año nuevo

En noche de paz noche de esperanza
junto al niño bueno la virgen descansa
mientras San José afinaba el cuatro
cantaba aguinaldos con versos muy bellos
y con este canto le arrullaba el sueño

con besos y abrazos el mundo celebra
que el hijo de Dios nació en hora buena
y los reyes magos con muchos regalos
guiados por la estrella  al niño llegaron
y en los tres camellos también lo pasearon

y este veinticuatro voy para tu casa 
a comer marrano sancocho y hallacas
y amaneceremos cantando parranda 
con nuestros amigos lo celebraremos
que ésta navidad felices seremos.

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
17/10/2000


                                          La negra tamunanguera       (Golpe tocuyano)

"suena el tambor de los negros
con sabor y mucho esmero"(bis)
con la melodía de cuatro
y cinco tamunanguero
"suena el tambor de los negros
con sabor y mucho esmero"(bis)

Coro
pecho a pecho, zapatiao
media orilla, escubillao(bis)
le tiro un beso a la negra
porque estoy enamorao(bis)

"con soltura y simpatía
le negra baila la bella" (bis)
con su camisón floriao
coqueta solo como ella
"con soltura y simpatía 
la negra baila la bella"

"se inspiran más los cantores
si la negra baila un son"
se escucha el coro más fuerte
corre corre el galerón
"se inspiran más los cantores
si la negra baila un son"(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
01/04/2012


               Oh! Divina Pastora     (vals)

La ternura en tu cara
refleja la esperanza
del creyente que reza
con fe y por devoción
y desde Santa Rosa
unidos te acompañan
con cánticos hermosos
caminan orgullosos
en tu gran procesión(bis)
oh Divina Pastora
madre de los Larenses
todo el amor mereces
por darnos esa luz
por ser tu la elegida 
de traer a Jesús
que por salvar al mundo
sufrió y murió en la cruz (bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
06/12/2020


                                          Vamos al pesebre    (Aguinaldo Larense)

Coro
Vamos al pesebre 
nació el redentor
y a todos los niños 
regalo les dio (bis)

La virgen Maria 
muy feliz cantaba
una melodía y lo acariciaba
"San José contento
también lo cargaba"(bis)

El cielo estrellado
con brillante luz
al cielo ha anunciado
que nació Jesús
"él es el mesías 
nuestro salvador"(bis)

Todos en familia 
muy feliz cantamos
y una gran plegaria
al cielo elevamos
"que paz y alegría 
los seres tengamos"(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
12/12/2011


                                         Así es un guaro        (Golpe Tocuyano)

Yo llevo en mi corazón 
del tocuyano su son
y el repique atravesao
de un sabroso galerón(bis)

Coro
Me considero su amigo
y también un buen golpero
juego palo bailo negros
como carota con suero(bis)
y el cocuy con semeruco
pa´cantar siempre lo llevo(bis)

De acemita tocuyana
mi sangre lleva el sabor
y canto del azulejo
siempre se posa en mi voz(bis)

También soy serenatero 
soy un guaro enamorao
como mi abuelo y mi padre
que esta herencia me han dejao.


Héctor Álvarez
Autor y compositor.
12/02/2012


                                                               Canto a Mateo         (Golpe Tocuyano)                             
Cantar en un tamunangue
de niño fue mi deseo 
y cantarle a San Antonio
con un cuatro de Mateo (bis)

Coro
Enseñaste a tus hijos
esta hermosa tradición
y allá en San José de Quibor
se fabrican con amor 
" los mejores instrumentos
de todita la nación" (bis)

Esas manos prodigiosas
fabricaron con amor
el cinco tamunanguero
y el cuatrico Monterol (bis)

Tamunanguero y golpero
y cantores de velorio
le rinden este homenaje
al maestro Mateo Goyo (bis).

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.
20/06/1986



                                      Vamos a bailar          (Son Cubano)

Repica bien el tambor
y las maracas para gozar(bis)
con ritmo y mucho sabor
pa que la gente salga a bailar(bis)

 Coro
ah ah vamos a bailar
ah ah vamos a bailar
suenen las palmas para alegrar
y los tambores para animar
menea bien las caderas 
mueve los hombros y echa pa´tras 
que ese tumbao mi negra
mi pobre vida quiere acabar

Cuando mueves las caderas
todos los hombres quieren bailar(bis)
al ritmo de un buen sangueo
toda la noche sin descansar(bis)

Con esta nos despedimos
sigan gozando sin descansar(bis)
no suelten a su pareja
pues todo el mundo quiere rumbear(bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
11/02/1998




                                               El pregonero          (Merengue Larense)

Llegó, llegó, llegó
llegó el pregonero
"con su carro multicolor
el nos pregona con mucho amor
traigo las frutas de gran dulzor
palˋ pueblo entero" (bis) 

  Coro
venga mi negra, venga mi doña
si hay el tomate si hay la cebolla
vení mi negra que no hay premura
para que escojas bien las verduras
traigo parchita traigo el melón
para alegrarte tu corazón
tengo la fresa también la mora
para ver si te me enamoras
"y así me alejo mi negra
cantando contento
por tu amor sincero" (bis)

Llegó, llegó, llegó
llegó el pregonero
"esta contento pues se casó 
con la morena que un día soñó
ahora pregona,pregona así
todo mi sueño se cumplió"(bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
        17/3/2000.

 

                                        Lo que quiero de ti       (Golpe Tocuyano)

Un beso de tu boquita
es lo que quiero de ti
decirte mil de cositas
que te enamores de mi
mirame no seas así(bis)

 Coro

Tus ojos mi vida alegran
me alegra tu sonreír
con tan solo una mirada
te juro seré feliz(bis)
de mi estás enamorada
y no lo quiere decir(bis)

cuando te acercas a mi
te juro no se que hacer
tu fragancia me enloquece
y tu lo sabes mujer
quiéreme que te amaré

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor 
13/09/1998

                                            Entre Valses Y Canciones        (Golpe Tocuyano)

Subiendo por Santa Rosa
con rumbo a la catedral
vamos Divina Pastora
a ti imagen venerar
"este 14 de enero 
tus devotos cantarán"

Coro
La plaza Macario Yépez
te recibe santa madre
y entre valses y canciones 
oiremos la Mavare (bis)

Un río de fe y devoción 
son las calles de mi pueblo
y en tu santa procesión
las promesas pagaremos
"este 14 de enero
tus devotos cantaremos" (bis)

Virgen pura yo te pido
con todo mi corazón
que nos mantengas unidos
y nos des tu bendición 
"este 14 de enero
cantaremos con amor" (bis)

Dios te salve reina madre
dice tu pueblo mariano
concedenos el milagro
que de hinojos te rogamos
"este 14 de enero 
tus devotos te cantamos" (bis)

      Héctor Álvarez
Autor y Compositor
   13/7/2005.



                                            Como no voy a querer           (Golpe Tocuyano)

Como no voy a querer
a mi golpe tocuyano
si lleno de emoción 
cuando escucho a mis paisanos (bis)

Coro
El golpe y el tamunangue
el tambor y la fulia
joropo, pasaje y quirpa
de la Venezuela mía (bis)

Como no voy a querer
la gaita de los Zulianos
si es el ritmo decembrino
que alegra al Venezolano (bis)

Como no voy a querer
del llanero la tonada
como la canta Simón
cuando llega la alborada.

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
       15/8/2003.



                                        Así es mi pueblo        (Golpe Tocuyano)

Con el atardecer
de mi pueblo Quiboreño
las aves al volar
engalanan nuestro cielo (bis)

Coro
El sonar de las campanas
nos anuncian que es el día
de cantarle a la caimana
con mucha fe y alegría (bis)

Es mi pueblo de artesanos
de músicos y cultores
de trovadores que cantan
por la noche a sus amores (bis)

La jornada del que siembra
comienza antes del alba
dejando en cada surco
todo su amor toda su alma (bis)

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
     05/12/2007.



                Canto a las madres         (vals)

En todo el mes de mayo
con toda mi alma
cantaré a las madres
para ese gran querer
todos los motivos
todos los detalles
a la mía por ser 
linda comprensible 
llena de bondades
le daré mi amor
a esa linda flor
mil felicidades

Coro
Eres para mi
toda mi alegría
tus ojos las luces
que alumbran mi día
tus manos por siempre
tendré como guía
y tus bendiciones
a la vida mía

Cuando una estrella brilla
en el firmamento
que cerca te siento
teniendote a mi lado
me siento adorado
cual niño pequeño
para ti no hay desvelo
si un hijo enfermo 
sufres y entristeces 
le pido al creador
permitame darte
lo que te mereces

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
19/05/2010


       Orgullos de mi tierra       

Tierra de Segundo Páez
quien lleva el cuatro en su alma
y su canto es un trinar
como cuando llega el alba (bis)

Coro
De Siquisique el cocuy
carato de Moroturo
de la Aguada traigo pan
y unos melones maduros (bis)

Heriberto y sus golperos
la parranda comenzaron
con la salve a San Antonio
sones de negro entonaron (bis)

Si vienes a Siquisique
y un tambor quiere comprar
no busques en otra parte
a que pillo lo hallarás

Son orgullos de mi tierra
estos valores nombrados
que a pesar de la distancia
en alto nos han dejado.

      Héctor Álvarez
Autor y Compositor
       16/2/2010.
     



                                          En el Tocuyo Nació         (Golpe Tocuyano)

Ya viene el 13 de junio
vamos a bailar los sones
y a cantarle a San Antonio
desde nuestros corazones (bis)

   Coro
En el Tocuyo nació
esta hermosa tradición
los sones del tamunangue
que canto con devoción (bis)

Predicaba San Antonio
del Dios santo la palabra
los milagros realizados
daban alegría a su alma (bis)

Si tu eres buen devoto
no te olvides del velorio
que es realmente la manera
de cantarle a San Antonio  (bis)

De la unión de las razas
fue que nació el tamunangue
sincretismo que dio vida
a este canto y a este baile (bis)

  Héctor Álvarez
Autor y Compositor
28/09/2011

                                             Para un amigo        (Golpe Tocuyano)

Quiero cantarle a un gran amigo
a buen hermano quien se alegraba 
con los golpes tocuyanos
quien con su voz y con su libreta en la mano
leía los versos con la sonrisa en los labios (bis)

 Coro
A ese gran golpero le cantamos
de ese gran golpero recordamos
ese quiti pum de su tambora
y que el tamunangue extraña ahora
hoy Rosa Maria morena
la que tanto te gustaba
a la misa no salió
"también anoche se fue tu negra
me lo dijo Josefina 
romelia lo confirmó" (bis)

Estoy seguro Rafael donde te encuentres
estás gozando estás cantado como siempre
estás cantando de San Antonio los sones
y con tus versos alegrando corazones (bis)

        Héctor Álvarez
       Autor y Compositor
     15/01/2013
       


                                                  Suena El Campanario          (Aguinaldo Larense)

Suena el campanario
de la catedral
"arrullando al niño
que está en el portal" (bis)

  Coro
La luna está risueña
el sol ya cantó
porque está naciendo
el hijo del Dios (bis)

Suena el campanario
es noche de paz
"noche de armonía
es la navidad" (bis)

Suena el campanario
notas de cristal
"y el niño risueño
se despertará" (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
     14/10/2020 


                                                 Niño Bendito y Guaro         (Aguinaldo Larense)

San José y la Virgen
llegan a las Cuibas
donde nacerá
Jesús el mesías (bis)
Coro
Canta la paraulata
canta el cardenalito
"sones del tamunangue
para el niño bendito" (bis)

La niña engracia
le lleva acemitas
Rodrigo y Alirio 
unas guitarritas (bis)

Unos trabalenguas
le enseñan al niño
cantando y riendo
Adelis y Pío (bis)

Ya el niño está grande
canta de emoción
valses de Ceballos 
y de Juan Ramón

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
    01/10/2020


                                             Agua del cielo cayó            (Golpe Tocuyano)

Agua que del cielo viene
agua del cielo cayó
para regar la semilla
que el campesino sembró (bi

Coro
El maíz pa la arepas
la yuca para el buñuelo (bis)
las caraotas del patio 
sabrosas las comeremos (bis)

Agua del cielo cayó
se avivaron los colores
del jardín de mi abuelita
donde ella riega sus flores (bis)

Agua que del cielo viene
para formar los charquitos
donde calmaran la sed
toditos los pajaritos (bis)

Agua del cielo cayó
el clima se puso frío
para dormir hasta el alba
abrazando al amor mio (bis)

  Héctor Álvarez
  Autor y Compositor
07/05/2020


                                                Mi corazón y la luna             (Golpe Tocuyano)

Ya se fue la luz del sol
ya salió la luna llena (bis)
y mi corazón le lleva
un poemario de amor (bis)

Coro
Loco loco el corazón
loca loquita la luna (bis)
es mi amor una fortuna
es su luz mi inspiración (bis)

Está la luna sonriente
se me puso más bonita (bis)
y está medio escondidita 
porque está en cuarto creciente (bis)

Hoy la noche luce oscura
no brillará como ayer (bis)
se fue de luna de miel
mi corazón con la luna

Héctor Álvarez
Autor y Compositor 
 02/01/2021


                                              Cuando Dios hizo al Tocuyo          (Golpe Tocuyano)

Hizo Dios al mundo entero
y se infló de gran orgullo
de escoger a mi Tocuyo
tierra de tamunangueros (bis)

Coro
Cuando Dios hizo al Tocuyo
no pensaba en otra cosa
que en bailar sones de negros
San Pascual y Zaragoza (bis)

Dio madera al artesano
rebeldía para el tambor
y cinco notas de amor
para el cinco Tocuyano (bis)

Una sabrosa acemita
siete templos y un gran río
unos golperos y un trio
y las muchachas bonitas (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
17/08/2018


                                        Así es Barquisimeto      (Golpe Tocuyano)

Si vienes a visitarnos
seguro vas a encontrar (bis)
unos golperos cantando
y un cielo crepuscular
"llegaste a Barquisimeto
donde vuela un cardenal" (bis)

 Coro
Donde encontraras la flor
de Venezuela y de Vivas
y la redoma del sol
donde el color te cautiva
y al obelisco galante
que te da la bienvenida
y la Divina Pastora 
que te da la bienvenida
" y si oyes un naguará 
es nuestra expresión genuina" (bis)

Un mondongo con sazón
en Pavia puedes probar(bis)
y la arepa e´chicharron 
por el cují la hallaras
"delicia y costumbres nuestras
de un paseo dominical" (bis)

Si la música te encanta
has llegado a la ciudad (bis)
donde todo guaro canta
declama o sabe bailar
" estás en Barquisimeto
como este pueblo no hay" (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
13/03/2019


                                             Porque ser guaro me encanta            (Golpe Tocuyano)

Tierra de buenos poetas
músicos, grandes pintores
que en sus obras han plasmado
la ciudad de mis amores (bis)

  Coro
Porque ser guaro me encanta
por su música sabrosa
porque ser guaro me encanta
por sus mujeres hermosas
porque ser guaro me encanta
por sus tardes sin igual
porque ser guaro me encanta
por su rojo cardenal
Barquisimeto querido
la ciudad crepuscular (bis)

Desde el manto de Maria 
vemos llegar a la gente
que cantan con alegría
por ser un pueblo creyente (bis)

Orgulloso de ser guaro
me gusta el chivo esmechao
unas arepas con suero
como buen guaro pelao (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
 12/04/2019.


                                     Viva San Antonio       (Golpe Tocuyano)

Ya viene el 13 de junio
con mi morena me iré
a bailar el tamunangue
en la plaza San José (b

 Coro
Viva viva San Antonio
vivan los sones de negros (bis)
que viva la tradición
orgullo de nuestro pueblo (bis)

Ya viene el 13 de junio
en mi pueblo hay emoción
pues repican las campanas
y se escucha el primer son (bis)

San Antonio es el patrón
de todo tamunanguero
por eso el 13 de junio
le cantamos con esmero (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
    01/06/2020


                                                  Coplas Decembrinas          (Aguinaldo Larense)

 Coro
Cojan la la charrasca
el furro y el cuatro
y cantemos todos
un lindo aguinaldo (bis)

Esa parejita 
que feliz se ve
con el niño lindo
son Maria y José (bis)

En la madrugada
me iré patinando
para la capilla
a cantá aguinaldo (bis)

con chogua y con yimi
cantaré moruno
nos espera Alí
en la calle uno (bis)

Estas navidades
cantaré al pesebre
para que los niños
del barrio se alegren (bis)

ya nos despedimos 
pronto volveremos
en otro sarao
tal vez nos veremos (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
 04/08/2020.


                                         Cantame Don Pío     ( Ritmo Son de negro)

Con este son recordamos
a Rafael Pío Alvarado (bis)
a la chía repicando
su cuatro bien afinao
toñito con su tambora
y al gavilán tao tao 

 Coro
Cantame Don Pío
un golpe Curarigueño
pa´que se me quite el sueño
y seguir emparrandao
cantame Don Pío
la música ya escucha
y ya vienen las muchachas
con sus lindas chuchuruchas (bis)

Con este son recordamos
a Martín y a Pernalete (bis)
a las señora Victoria
pintada con colorete
a Don Pío enamorado
muy picarón y sonriente

Con este son recordamos
las banderas que quitó (bis)
al morenito en los bailes 
que en la madrugá cantó
a romelia que a su lado
siempre, siempre enamoró

Héctor Álvarez
Autor y Compositor
08/03/2019.


                                                  Aguinaldo Pascuero       (Aguinaldo Larense)

Éstas navidades
cantando me iré
buscando un pesebre
donde hay un niñito
que es de Nazaret (bis)

  Coro
Y junto a mi madre
llevaré unas rosas
que sembró mi padre
ay que cosa tan hermosa
al niño Jesús Maria dormirá
con un aguinaldo que José le cantará (bis)

Vamos a la iglesia
vamos patinando
ya llegó diciembre
y trajo con el
misas de aguinaldo (bis)

Las fiestas pascueras
que bonitas son
la hermandad de un pueblo
son cosas que alegran 
a mi corazón (bis)

 Héctor Álvarez
Autor y Compositor
 23/11/2020.


                                               En Tintorero nació        (Aguinaldo Larense)

Entre los telares
de bellos colores
llegó un muchachito
travieso y ruiseño
es Jesús bendito
que nació en mi pueblo

Coro
Que suenen los violines
de los Bochincheros
que el niño nació
allá en Tintorero

Desde el firmamento
con violín en mano
Don Sixto Sarmiento
con gran sentimiento
toca un aguinaldo

El Chande y Corozo
con sus melodías
cantan al pesebre
al niño bendito
a José y Maria.

  Héctor Álvarez
Autor y Compositor
   05/12/2019.


                                        Tocuyano como es         (Golpe Tocuyano)

Un golpe voy a cantarle
bien tocuyano lo haré
repicao con un requinto
y a dos voces como es (bis)

 Coro
El golpe es lo más sublime
cuando lo canta un paisano
sabroso y bien afinao
con estilo tocuyano (bis)

El cuatro con la tambora
y el medio cinco sonoro
las maracas y el pandero
siempre se escuchan en Boro (BIS)

El río tocuyano besa
a la luna en su reflejo
oyendo la serenata
de edinio, Pablo y Alfredo (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
    08/08/2018.


                                        Cuidemos La Tierra          (Danza Zuliana)

Hay que cuidar la tierra
de la tala y erosión
evita tirar basura
que trae contaminación
la pacha mama nos da
el agua que de ella brota
el alimento divino
que el campesino
siembra y cosecha
protejamos la fauna
protejamos la flora
y cuida bien el ambiente
y el aire que respiras ahora
la tierra nos necesita
y la debemos cuidar
"con conciencia y con limpieza
la tierra bonita
se conservará" (bis)

   Héctor Álvarez 
Autor y Compositor
    28/03/2021.


                                          200 años de lucha       (Gaita de tambora)

El llanero José Antonio
y el Caraqueño Simón
el Aragueño Cedeño
guerreros de mi nación
en campo de Carabobo
vencieron al opresor
liberando a Venezuela
del despreciable Español

Fueron claves en la lucha
la fuerza de los lanceros
y el coraje de un valiente
como fue el negro primero (bis)
que mucho sus vidas dieron 
por el bien de nuestro pueblo
que muchos dieron sus vidas
por libertar a mi pueblo
A caballo y lanza en mano
lucharon uno por uno
y el pueblo Venezolano 
se liberaba del yugo
hoy hacen 200 años 
que nuestro Libertador
cumpliendo su juramento
a los realistas venció

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
    23/03/2021.  


                                 El sueño de Abreu   (Ritmo Bella menor)

El maestro José Antonio
una semilla sembró
regando con melodías
esperó hasta que nació
de nombre Simón Bolívar 
así fue que bautizó
al programa musical
que a mi escuela un día llegó
por eso todos cantamos
y tocamos con amor

me paro contento
me voy a la escuela
con la mandolina
que me dio mi abuela
Pedro con su cuatro
Juan con su guitarra
juntos tocaremos
en medio del teatro
 me voy a la escuela
que feliz me veo
ya toco ya canto
y no me lo creo
me voy a un concierto
es mi gran deseo
como el lindo sueño
del maestro Abreu.

  Héctor Álvarez
Autor y Compositor
  15/01/2019.


                      Linda Cumpleañera         (Pasaje)

Con mis cuerdas y mi voz
despertó mi inspiración
lindisima cumpleañera
traes aroma de una flor
y en tus ojos el color
de luceros y de estrellas (bis)
"en tu día pediré
al santísimo creador
tus deseos te conceda
que todo lo bello de hoy
en tu mente se mantengan
y que por siempre el amor
te conserve linda y bella" (bis)

Quiero brindar en tu honor
en esta celebración
donde apagarás las velas
tu rostro se alumbrará 
tu sonrisa albergará 
alegría que desvela (bis)
"quiero que seas muy feliz
la bendición para ti
linda y bella cumpleañera
siempre serás esa flor
que una mañana brotó
que un jardinero cortó
para quedarse con ella" (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
     08/06/2014.


                                                Niño Jesús Larense         (Aguinaldo Larense)

Contento y ruiseño
el niño ha nacido
en aquel pesebre
que está allá en Cubiro

Maria lo cuida
con amor y esmero
con leche de cabra
le da su tetero

Y con una manta
hecha en tintorero

lo abriga y lo tapa
del frío y sereno

En una cunita
de vera y cardón
Maria lo duerme
con una canción

San José lo lleva
para el río Tocuyo
con el niño juega
muy lleno de orgullo

A Jesús le gusta
todas las mañanas
café con acema
de la tocuyana

Sale de paseo
con José y Maria
por todo cubíro

  Héctor Álvarez
Autor y Compositor
  16/08/2013.


                             Guardiana de vida          (Bambuco)

Por tu corazón quiero sentir
por tus ojitos yo quiero mirar
el amor que reflejan
y la pasión que emanan
"cuando brillan bonitos
al despertarse cada mañana" (bis)
es que verte sonriendo
de un alborozo se llena mi alma
y ver en cada paso
que vas creciendo honras mi calma
blanquisima gaviota
guardiana de la vida
por siempre serás tu
la más pequeña y la más querida  

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
    10/10/2020.


                                         Sagrada y  Sublime          (Gaita Zuliana)

   Coro
Porque tu eres madre
lo más sagrado de nuestro pueblo
lo más sublime de nuestro cielo
por eso te quiero
porque tu eres madre
lo más hermoso de nuestras vidas
por ti mi alma canta y suspira
Pastora querida (bis)

Subiendo por Santa Rosa
con el llegar de la aurora
refulgente y jubilosa
sales Divina Pastora (bis)

Ante tu altar estaré
en el  día de tu visita
y de hinojos rogare
por una paz infinita (bis)

Acobija con tu manto
a tus fieles seguidores
con tu amor tan puro y santo
ven a nuestros corazones (bis)

Barquisimeto anhelante
te lleva a la catedral
a ti Divina Pastora
reina madre celestial.

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
          14/01/2007.


                          Amor Tropical            (Bolero)

Aquella noche bella
de estrellas en el cielo
besarte fue mi anhelo 
darte mi corazón (bis)
fue cerca del mar
el amor que vivimos
muchos besos nos dimos
hasta la sed saciar
"por eso la luna, las olas
las palmeras y las blancas gaviotas
son testigos que un sello pusimos
a este amor tropical"

  Héctor Álvarez 
Autor y Compositor


                                              Talento Larense           (Merengue Larense)

Con cuatro, música y danza
nuestros niños resplandecen
floreciendo la esperanza
con el talento Larense (bis)
proyectando en una hora
artistas y agrupaciones 
"que engalanan la cultura
con sus bellas expresiones"

Coro
Talento larense, se oye y se ve
talento larense, por Lara tv
talento larense, con bellos cantares
talento larense, desde el teatro Juares
talento larense, con mucho cariño
talento larense, para nuestros niños
"entre lienzos y colores
todos se divertiran 
y en las tablas y telones
ilusiones plasmaran" (bis)

    Héctor Álvarez
Autor y Composito


                                          La Wiphala       (Gaita de tambora)
coro
Resiste Bolivia hermana
que no podrán ni con balas
es más fuerte tu conciencia
y tu bonita wiphala (bis)

El rojo es el ama- pacha
expresión de gente andina
el naranja es la cultura
y tu riqueza divina
amarillo chama pacha
doctrina de la hermandad
y el blanco es el jaya pacha
de tu arte intelectual

El verde es la esperanza
del agro la flora y fauna
el azul araka pacha
del cielo que tanto amas
el violeta es la fuerza
del movimiento social
que el indio evo despertó
y que jamás morirá

Hagamos todos silencio
pero sigamos cantando
con el grito de jallalla
la wiphala se va izando 
es el emblema del marka
que ondea con gran pasión
Bolivia hija querida
de nuestro Libertador.

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
     20/12/2019.


Vivencia musical Larense.

Al oír las melodías
que se hacen aquí en Lara
evocamos tiempos idos
y  las voces que cantaron
golpes, valses y merengues
y ese sitial se lo da
vivencia musical larense

El 13 de junio en Lara
cuando el alba aparece
se oye sones de negros
en vivencia musical Larense

Suena el golpe tocuyano
y mi alegría estremece
porque Edinio Torrealba está  
en vivencia musical larense

El merengue de mi tierra
con su ritmo estremece
al que baila y al que oye
vivencia musical larense

En su vieja mecedora
mi abuelo toca el violín
Don Manuel con su tambora
han formado un gran festín
el hervido en el fogón
como muchas otras veces
la familia reunida
en vivencia musical larense

     Héctor Álvarez
   Autor y Compositor


                                     Como llegaste a mi sueño       (Danza Zuliana)

Con ansiedad esperaré
a que salgas virgencita
tu imagen veneraré 
oh santa madre bendita
desde el templo de la Ermita
entre canto y oración
te llevan en procesión 
tus queridos lugareños
y tu santa bendición
reciben los Quiboreños
reciben los Quiboreños
con rosas lirios y acacias
eres virgen de Altagracia
como llegaste a mi sueño

Miro tu lienzo bendito
tu carita angelical
y la luz de tus ojitos
guían tu peregrinar
miro una madre llorar
cuando pasas frente a ella
al verte tan linda y bella
virgencita de Altagracia
las manos en el corazón
pongo para darte gracias
pongo para darte gracias
las manos en el corazón
buena madre amorosa
te tengo fe y devoción

Una hermosa serenata 
en mi  pueblo es tradición
los niñitos en la plaza
demuestran fe y devoción
se oye una hermosa canción 
que a tu imagen engalana
el alba de la mañana
te doy para darte gracia
buena madre amorosa
eres virgen de Altagracia
tu imagen es milagrosa
y en mi pueblo es tradición
llevarte en precesión
bendita virgen hermosa

La primera vez que ví
a tu imagen virgencita
una visión hasta mi
llena de paz infinita
llegaste mi princesita
a despertar mis creencias
la fe dejaste de herencia
a mi pueblo Quiboreño
eres tan linda y hermosa
como llegaste a mi sueño
reciben los Quiboreños
con rosas lirios y acacias
eres virgen de Altagracia
como llegaste a mi sueño.

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
         12/12/2206.


                                           Las Bellezas De Lara               (Golpe Tocuyano)

por ser el estado Lara la capital musical
mi Venezuela adorada nunca te podrá olvidar (bis)
tierra de bellas costumbres que se pueden conservar
como el golpe tocuyano
como los sones de negros
que nos ponen a bailar
cuando los 13 de junio
salimos a celebrar
al son de la juruminga, poco a poco y galerón (bis)
con salve décima y tono adoramos al patrón (bis)
oh San Antonio bendito que bonita tradición (bis)

Por ser mi Barquisimeto la ciudad crepuscular
el artista con su lienzo se inspiró para pintar (bis)
al obelisco galante nuestro héroe regional
que en atardecer larense
con alborozo agradece 
volar con el cardenal
para admirar las bellezas
de esta mi ciudad natal
Sanare y su Zaragoza, Quibor su fruto nos da (bis)
de la mujer tocuyana quien no se va a enamorar (bis)
"te quiero Barquisimeto eres ciudad para amar" (bis)

    Héctor Álvarez
Autor y Compositor
        05/08/2001.


                                    Inspiración Larense          (Golpe Tocuyano)

Por tus arreboles mi tierra Larense
el poeta te canta una canción
inspirado en las bellezas de tus campos
donde sembró una esperanza el soñador (bis)

Coro
La cadencia de un vals
lo sabroso de un son
los alegres golpes que Pablo cantó
de aquel trio Curarí  una hermosa canción
de Benicio una buena entonación (bis)

Mi tierra Larense acobija en tu seno
a mis hijos que orgullosos vivirán 
de ser grandes como el golpe tocuyano
y ser libres como el rojo cardenal (bis)

Hay en tus montañas rojos cafetales
y la gente te brinda su calor
como el alba cuando viene amaneciendo
alumbrando a Lara los rayos del sol (bis)

   Héctor Álvarez
Autor y Compositor
         13/06/1999.


                                  Como te soñé       (Golpe Tocuyano)

Hola mi amor, hace rato te esperaba
hola mi amor, al fin te pude encontrar
hola mi amor eres como te soñaba
hola mi amor jamás te voy a olvidar
eres el más bello amor
mi vida te voy a dar
te quiere mi corazón 
como las olas al mar
como la luna a la noche
como la brisa ala palmar
"eres como te soñaba
nunca te voy a olvidar"
tan radiante como el sol
cuando se empieza a ocultar
tan tierna como el cantar
de un precioso ruiseñor
que en noche de serenata
siempre posa en tu balcón
para despertar tus sueños
con una hermosa canción

Autor y Compositor
   Héctor Álvarez
     03/03/1990.


                                          Todo por la corrupción           (Golpe Tocuyano)

Con un canto fraternal
venimos a reclamar
a los verdes y a los blancos 
blancos y verdes para que no roben más
pues ya no queda dinero
ni riqueza nacional
y aquellos que son culpables
de cuello blanco no los quieren encerrar
diputados, senadores, ministros y secretarios 
tienen en la peladera mediante el robo
al pueblo Venezolano

El pueblo confía en ellos
para salir adelante
pero los grandes carajos
no pierden tiempo
acaban con lo restante
despilfarran el petroleo, mas deuda en el exterior
y el pueblo pasando hambre
hambre y trabajo
todo por la corrupción

Autor y Compositor
    Héctor Álvarez
       22/1/1987



                                          cantando Aguinaldo     (Aguinaldo Larense)
 
Coro
Cantemos, cantemos
en la noche buena
olvida las penas 
olvida el dolor
oye el campanario
lo lindo suena 
nos dice en sus notas 
que el niño nació (bis)

Canto este aguinaldo
con mucha alegría
porque ya el mesías 
al mundo llegó
él es la esperanza
para nuestras vidas
la fe que alimenta 
a tu corazón(bis)

Con mi guitarrita
 el furro y el cuatro
y mi voz clarita 
cantando me voy
a mi madre linda
 llevaré un regalo
y un beso a mi padre
por ser el mejor(bis)

Junto en la cena 
felices estamos
y lo celebramos
con mucha emosión
pedimos a Dios
paz , amor y canto
que no halla más llanto
que viva el amor(bis)

Héctor Álvarez
Autor y Compositor.

martes, 28 de enero de 2014


BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA



¿Por qué Así Canta Lara?


Porque de nuestras voces emana lo más genuino de las costumbres musicales de Lara, porque a través de nuestro baile de Son de Negro se mueve cualquier escenario, mostrando así el  por qué somos la Capital Musical de Venezuela... 

lunes, 27 de enero de 2014

LA GENUINA TRADICION

LOGO OFICIAL
¿Quienes somos?

La Asociación Civil “Así Canta Lara”, nace un 8 de febrero del 2012, es una agrupación de golpes y tamunangues al servicio de las comunidades, que nos enfocamos en la difusión de nuestras manifestaciones culturales propias del estado Lara.

Misión

Dar difusión, formar, fomentar, educar a niños, niñas, jóvenes y adultos, sobre nuestro acervo cultural y otras manifestaciones de nuestro estado de manera integral; sin el protagonismo individual sino en colectivo para tener una sociedad más justa y conocedora de nuestro gentilicio y tradiciones de pueblo.

Objetivo

Promover y difundir el Tamunangue o Sones de Negros, el tejido y empate del Garrote, el Golpe Tocuyano, los Zaragozas, las Turas, San Pascual Bailón como expresiones culturales más representativas del sentir Larense y de las más significativas a nivel nacional. 




Primera presentación como grupo de Tamunangue

                 Golpe Tocuyano

HOMENAJE A RAFAEL LOPEZ

Este compañero y amigo fue fundador de nuestro proyecto cultural, lamentablemente falleció pero su legado dentro de "Así Canta Lara" permanecerá por siempre.

AMIGO INCONDICIONAL
RAFAEL LOPEZ